SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 2000





HISTORIA
17 de febrero del 2000 se pone en circulación por primera  vez el sistema operativo windows 2000.

Se consideraba que el nuevo sistema de Windows no solo aumentaría las ganancias de la empresa, compañías tecnológicas, diseñadoras de computadoras, vendedores de memorias, creadores de software y otros se beneficiarían de este nuevo sistema.





Caracteristicas
·         Soporta tipo de arhivos FAT16, FAT32 y NTFS
·         Incremento del tiempo de actividad del sistema y menos escenarios de reinicio del sistema operativo.
·         Nuevo asistente “Windows Installer” hace un seguimiento de las aplicaciones y reemplaza componentes faltantes.
·         Protege la memoria de aplicaciones y procesos individuales para evitar que una sola aplicación sature la aplicación.
·         Herramienta “Encrypted File Systems” protege datos confidenciales.
·         Red VPN ahora puede trabajar como red privada LAN sobre una red de internet publica.
·         Menus personalizados.
·         Version multilingüe permite cambiar de la interfaz de usuario de acuerdo al inicio de sesión.
·         Incluye soporte mayor para para dispositivos de internet de alta velocidad, incluyendo ATM y modems.
·         Compatible con la entrada Universal Serial Bus (USB) y IEEE 1394 para dispositivos de un alto ancho de banda.

Ventajas
La instalación es sencilla y no requiere de conocimientos previos en computación.
Es multitarea y multiusuario.
Apoya el uso de múltiples procesadores.
Soporta diferentes arquitecturas.
Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y seguridad en estas sesiones remotas.
Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
Soporta múltiples protocolos.
Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
Muestra estadísticas de errores del sistema, caché, información del disco duro, información de manejadores, números de archivos abiertos, porcentaje de uso del CPU, información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.

Desventajas
Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: número máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
Requiere como mínimo 32MB en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
No soporta archivos de NFS.
No ofrece el bloqueo de intrusos.
No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.
No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.

Video para publicar en blog

https://www.youtube.com/watch?v=dQ9RK1tnYDE


Requerimientos


Windows 2000 Professional
Windows 2000 Server System
Windows 2000 Advanced Server System
Enfoque
Bussiness desktop and laptop systems
Web server and office server
Line off business applications
Procesador
133 MHz o superior
133 MHz o superior
133 MHz o superior
Memoria RAM
32 MB
256 MB
256 MB
Espacio en disco duro
650 MB
1.0 GB
1.0 GB
Resolucion
VGA o resolución mayor
VGA o resolución mayor
VGA o resolución mayor
Actualizacion de software anterior
Windows 95, 98, NT 3.5 o 4.0
Windows NT Server 3.5 o 4.0
----
FECHA DE LIBERACION
Febrero 17 del 2000
Mayo 12 2000
Abril 24 2002


Comúnmente es abreviado como W2K, Windows 2000  es un sistema operativo para trabajos de escritorio y sistemas portátiles para correr aplicaciones de software, conectarse a sitios de Internet e Intrannet, acceso a archivos, impresoras y recursos de red.


 

Fuentes:
http://tecnologiayeducacion-liliana.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas.html

Comentarios